Ir al contenido principal

La escuela de Dios


Mis padres conocieron al Señor cuando yo estaba comenzando la adolescencia. Aunque no tardé en entregarme a Cristo y bautizarme, por vivir en ciudad distante de los pastores que nos guiaban, no conocí el valor de congregarme en una iglesia local hasta años después, cuando en mi juventud me radiqué en Buenos Aires para estudiar. Mi primera experiencia comunitaria fue bastante particular, porque respondiendo al llamado de Dios a servirle, ingresé a un seminario católico con la idea de hacerme sacerdote. Allí recibí un intensivo trato de convivencia.
Cuando abandoné ese camino, fui alojado por una familia pastoral, la cual siguió tratando con las aristas más ásperas de mi carácter. Me tuvieron una paciencia infinita, y luego un discipulado muy sabio de un hermano que tenía la singular capacidad de descubrir mis intensiones y ayudarme a corregirlas. No me hizo nada fácil mi aprendizaje de ser un discípulo.

Luego Dios se las arregló para poner en mis primeros años de formación a hombres santos y sabios que fueron sacando lo peor y lo mejor de mí. Fueron muchos años de duro trato con mi vida, pero ¡Qué agradecido estoy a Dios por cada uno de ellos! La Iglesia es la escuela de vida por excelencia, porque en ella somos moldeados a la imagen de Cristo.
Los miembros de la familia de Dios fuimos llamados a estar relacionados en amor y humildad. Cuando recibimos a Cristo en nuestro corazón, Dios nos introduce en su Reino y nos cambia el corazón para que aprendamos a convivir en un espíritu de comunidad, como ocurre en una familia. Él nos enseña a compartir, a amarnos y a aceptar a nuestros hermanos, aunque no siempre nos resulte tan placentero.

La Iglesia no es un depósito de almas, tampoco es un lugar para entretener a la gente hasta que Cristo venga. Es un lugar en el que, al edificarnos unos a los otros, somos transformados a la imagen de Cristo. Ninguno que quiera parecerse a Cristo puede prescindir de la iglesia porque la iglesia fue fundada por Cristo para que podamos poner en práctica el amor y la generosidad y ejerzamos todos los frutos del Espíritu.
En la Iglesia se acaba el egoísmo, y el pensamiento individualista. Se termina con la indiferencia y el desinterés por los demás, y sobre todo, se acaba con el “no te metas con mi vida y mi familia” porque en Cristo hay luz, y la mentira y una vida de apariencias deben dar paso a la autenticidad y la transparencia.

Así como los primeros cristianos estaban juntos y compartían todas las cosas, Cristo nos lleva a comprometernos en una relación de amor y de unidad. En la Iglesia aprendemos a amar y a compartir ¿Por qué debemos estar unidos? Porque Cristo murió para que seamos uno, y su mayor deseo es que aprendamos a tener una profundidad de unidad tal como la que El tiene con el Padre. Esta unidad se refleja en los hechos, es decir, brindándonos confianza, compartiendo, relacionándonos sin temor a ser juzgados. En la iglesia vivimos en luz y en compañerismo. Eso no significa que mis problemas estén en boca de todos, pero tampoco que sea un absoluto extraño porque no permito que nadie conozca mi vida.

Las relaciones de unos con los otros es el medio que Dios usa para santificarnos. Sólo se puede amar, servir, ser enseñados y ser corregidos,  ser servido y servir, en la medida que tengamos una estrecha relación con los demás. Solos es imposible que nuestro carácter sea transformado, porque los frutos del espíritu se ponen en práctica compartiendo unos con otros.
Algunos quieren ser ayudados por Dios pero no están dispuestos a comprometerse con la Iglesia. No tienen ningún interés en compartir su vida con otros, y ponen todo tipo de excusas para no comprometerse con la comunión.

Todos sus milagros y todas las bendiciones se dan en ese marco, porque así lo estableció Cristo. Al relacionarnos en amor recibimos contención y consejo, se nos da enseñanza y corrección.
La iglesia está compuesta por hombres que tienen errores y que se esfuerzan por cambiar como nosotros, entones aprendemos a ser pacientes, a perdonar, a soportar, a ceder, a confiar, así como otros lo hacen nosotros. Comprometidos en estas relaciones es que aprendemos a morir y a tener misericordia como Cristo lo hizo con nosotros. ¡La Iglesia es la escuela del amor y de vida!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Principios de las iglesias que crecen

¿Cuál es el secreto para el crecimiento continuo de la iglesia? ¿De qué depende? El crecimiento de iglesia es complejo, y no hay manera de reducir esa complejidad a una simple fórmula. Pero las iglesias más crecientes y saludables en el mundo manifiestan diez características específicas que vale la pena considerar. Primero, poseen un liderazgo visionario. Los líderes visionarios tienen objetivos claros y por ende se proponen metas alcanzables. Concentran todas las actividades de la iglesia hacia la visión, generan entusiasmo y son agentes de cambio que conocen las necesidades de la comunidad y de la iglesia. Segundo, d esarrollan ministerios de acuerdo con los dones disponibles y evangelizan de acuerdo con las necesidades. El Espíritu Santo reparte entre los miembros de iglesia una variedad de dones. El líder debe dedicarse a ayudar a los miembros de la iglesia a descubrir y reconocer los dones que Dios les ha dado y a encontrar un servicio de acuerdo con esos dones. Tercer...

Being Church for Others

There was a devout woman full of love for God, who used to go to church every morning, and, on her way, some children and beggars almost always harassed her, but she was so focused on her devotions that she didn't even see them. One day, she arrived at the church at the precise moment in which the service was to begin. She pushed the door, but it didn't open. She pushed again and found that the door was locked. "Something weird happened today," she thought. Sad for not having been able to attend the service for the first time in many years, and not knowing what to do, she looked up, and right before her eyes, she saw a note pinned to the door. The note came from God and said: "I am out there." "The church is only a church when it exists for others," said Dietrich Bonhoeffer. This contemporary martyr was concerned about the church, and he was especially focused on its inability to abandon itself and give itself to others. According to him, the...

God's School

My parents became Christians when I was beginning my adolescence. It was not long before I decided to follow Christ and got baptized, but because I lived in a city which was far from the pastors who guided us, I didn’t experience the value of attending a local church until years later when I moved to Buenos Aires to study journalism. My first community experience was quite particular because, in response to God's call to serve him, I entered a Catholic seminary with the idea of ​​ becoming a priest. There, I received an intensive course on coexistence. When I abandoned that path, I was housed by a pastoral family, who continued to deal with the roughest edges of my character. They had an infinite patience! And then I went through a very wise discipleship of a brother who had the unique ability to discover my intentions and help me correct them if necessary. My way to become a disciple wasn’t easy at all. Then, God managed to put in my first years of formation holy and wise ...