Ir al contenido principal

Amo la iglesia


Amo a la iglesia. Es el centro de mi vida y lo ha sido desde que recibí a Cristo en mi corazón siendo niño. En la casa de mis padres se abrió una, y fue una primera experiencia fascinante: Cantar juntos, escuchar las enseñanzas, compartir la comida y nuestro día a día como familia. Ingresé al seminario católico porque mis tiempos en la iglesia eran los mejores, y no podía concebir mi vida sin ella.


La iglesia llenó mi juventud y mi vida adulta.  Es donde aprendí cómo orar, cómo cantar, cómo adorar, cómo amar y cómo servir. Viví las horas más felices. Amo a la iglesia demasiado para hacer cualquier otra cosa. Y, francamente, no puedo entender a la gente que no tiene un amor similar para ella, que no están ansiosos cada día por que llegue el momento de reencontrarse con sus amigos para volver a tener una experiencia increíble adorando juntos a Dios.

¿Por qué hay tantos cristianos ansiosos que parecen sufrir la iglesia? Hubo un tiempo cuando venir a Cristo significaba venir a Su iglesia. Ser cristiano significaba entrar en comunión con el pueblo de Dios. Eso ha cambiado. El énfasis contemporáneo en el mundo evangélico es la relación personal del creyente con Cristo. Hoy, la fe individual es el tema dominante, y rara vez hay alguna discusión sobre cómo los creyentes se supone que deben encajar en la iglesia. Y en el gran esfuerzo para llevar el mensaje de la salvación personal, la idea de iglesia se ha olvidado y se pasa por alto en detrimento de muchas almas.
Hoy muchos son solo consumidores eclesiásticos. Sólo interesados en lo que pueden obtener de su iglesia, buscando quien puede ofrecerle una experiencia más atractiva. No tienen ningún compromiso concreto con otros cristiano y tienen poco o ningún apego a una casa. Para personas así, su fe está completa y exclusivamente anclada en su relación personal con Cristo. “Creo en Jesús, pero no en la iglesia”, escucho con demasiada frecuencia. “Sigo a Cristo, pero no quiero compromiso con nadie”, dicen otros.

¿Cómo podemos confesarnos cristianos cuando nos resistimos a amar, compartir y caminar juntos como iglesia? ¿Cómo vivir una fe individualista cuando el propio Jesús dio su vida por los demás?
Un pastor amigo preguntó una vez: ¿A qué vienen a la iglesia? ¿A Disfrutar la música? Hay otras bandas mejores en Youtube. ¿A escuchar un buen mensaje? Hay predicadores mejores en Youtuve ¿A disfrutar un buen show? Hay mejores shows en Youtube. Si esa es la motivación, no hace falta asistir a una iglesia.

El verdadero motivo por el que nos congregamos en una iglesia es para poder experimentar la vida cristiana real donde, a través de las relaciones, podemos amar y ser amados, servir y ser servidos, dar y recibir, perdonar y ser perdonados. Sólo a través de relaciones comprometidas podemos vivenciar los valores que Jesús vino a enseñarnos. Se trata de hacer comunidad, se sentirnos familia. De aprender a compartir el valor de la hermandad, porque somos miembros unos de los otros.

En todas las cartas del Nuevo Testamento la suposición es siempre la misma: que el pueblo de Dios se congrega para compartir juntos su fe y edificarse mutuamente. Ese encuentro no es sólo la iglesia universal e invisible en todo el mundo, sino la congregación local, visible, que es el corazón del cristianismo. La Iglesia es la única institución que el Señor estableció y prometió bendecir. Él está edificando su casa, y los que somos parte de ella, somos abrazados por su bendición.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Principios de las iglesias que crecen

¿Cuál es el secreto para el crecimiento continuo de la iglesia? ¿De qué depende? El crecimiento de iglesia es complejo, y no hay manera de reducir esa complejidad a una simple fórmula. Pero las iglesias más crecientes y saludables en el mundo manifiestan diez características específicas que vale la pena considerar. Primero, poseen un liderazgo visionario. Los líderes visionarios tienen objetivos claros y por ende se proponen metas alcanzables. Concentran todas las actividades de la iglesia hacia la visión, generan entusiasmo y son agentes de cambio que conocen las necesidades de la comunidad y de la iglesia. Segundo, d esarrollan ministerios de acuerdo con los dones disponibles y evangelizan de acuerdo con las necesidades. El Espíritu Santo reparte entre los miembros de iglesia una variedad de dones. El líder debe dedicarse a ayudar a los miembros de la iglesia a descubrir y reconocer los dones que Dios les ha dado y a encontrar un servicio de acuerdo con esos dones. Tercer...

Being Church for Others

There was a devout woman full of love for God, who used to go to church every morning, and, on her way, some children and beggars almost always harassed her, but she was so focused on her devotions that she didn't even see them. One day, she arrived at the church at the precise moment in which the service was to begin. She pushed the door, but it didn't open. She pushed again and found that the door was locked. "Something weird happened today," she thought. Sad for not having been able to attend the service for the first time in many years, and not knowing what to do, she looked up, and right before her eyes, she saw a note pinned to the door. The note came from God and said: "I am out there." "The church is only a church when it exists for others," said Dietrich Bonhoeffer. This contemporary martyr was concerned about the church, and he was especially focused on its inability to abandon itself and give itself to others. According to him, the...

God's School

My parents became Christians when I was beginning my adolescence. It was not long before I decided to follow Christ and got baptized, but because I lived in a city which was far from the pastors who guided us, I didn’t experience the value of attending a local church until years later when I moved to Buenos Aires to study journalism. My first community experience was quite particular because, in response to God's call to serve him, I entered a Catholic seminary with the idea of ​​ becoming a priest. There, I received an intensive course on coexistence. When I abandoned that path, I was housed by a pastoral family, who continued to deal with the roughest edges of my character. They had an infinite patience! And then I went through a very wise discipleship of a brother who had the unique ability to discover my intentions and help me correct them if necessary. My way to become a disciple wasn’t easy at all. Then, God managed to put in my first years of formation holy and wise ...